A pesar de todos esos intentos de olvido, la flor de nuestra palabra maya resistirá y permanecerá, porque nosotras y nosotros tenemos en el corazón un mañana...
21 diciembre 2005
Lista para la otra..
16 diciembre 2005
http://imc-yucatan.org
Debido a la cercanía de la llegada del Sup a Yucatán, y con ánimos de porporcionarle a los activistas locales u n espacio para publicar, hemos puesto en "órbita", bueno, en red, la página www.imc-yucatan.org
El IMC, es por Independent Media Center si, una burrada, pero fue un errorcito al comprar el dominio no haber puesto CMI (Centro de Medios Independientes). Bien. El espacio está administrado en Joomla! un gestor de contenidos de páginas webs hecho por la comunidad discidente de Mambx.
Formalmente no es publicación abierta (uno de los principios de Indymedia, pero la premura y el hecho de que ni el SPIP ni el Drupal hayamos podido utilizar todavía como gestor de contenidos(por falta de pericia en el manejo) nos animó a utilizar Joomla!
Para subsanar el hecho de no tener publicación abierta se creo un usuario "anonimo" con contraseña "anonimo" que tiene los privilegios de autor y que puede publicar en el espacio.
Estamos trabajando con la administración del sitio y pienso que en los foros de Joomla! podremos encontrar a alguien que nos ayude a trabajar en tener publicación abierta en el espacio. Y como dice P. de Indymedia México: Lo importante es que las organizaciones de Yucatán hagan suyo el espacio.
01 diciembre 2005
Una voz desde Palestina
09 noviembre 2005
¡Luubi! El tampoco en nuestro nombre continúa...
¡LUUBI!En septiembre de 2005 un grupo de mayas juntamos nuestra palabra y pensamiento e hicimos un p’uj para que el Congreso y el gobierno sepan que no estamos de acuerdo en que se haga una ley indígena en Yucatán mientras no se respeten los Acuerdos de San Andrés.
Si tú eres uno de los más de dos mil que firmamos el manifiesto “No en nuestro nombre” o fuiste de los solidarios que dijeron “Tampoco en nuestro nombre”, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!
En el p'uj dijimos que las “consultas” que hizo el Indemaya junto con el Congreso del Estado fueron tramposas porque preguntaron si queremos vivienda, buena alimentación, salud, etc.
Si tienes claro que estos son derechos que ya están en la constitución y evitaste el engaño de las “consultas”, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!
En el p'uj también conversamos que las “consultas” del gobierno ni siquiera respetaron nuestra forma de decir nuestra palabra.
Si tú no quieres que usen tu nombre para justificar su consulta y crees que esas “consultas” no sirvieron para que los mayas digamos nuestro pensamiento, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!
El p'uj empezó en Cisteil para que lo acompañe el espíritu que animó la rebelión de Jacinto Can Ek, el abuelo rebelde.
Si escuchaste el jonka y crees que de verdad es la voz de los mayas la que suena para exigir los derechos del pueblo, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!
Ni el gobierno ni el Congreso ni los jueces entienden nuestra cultura maya. En el p'uj les dijimos en su cara que no sentimos que ellos nos representan.
Si estas de acuerdo con que los diputados deben obedecer la voz del pueblo y te molesta que, sin comprendernos ni escucharnos, quieran hacernos una ley, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!
A quienes somos mayas nos han impuesto leyes, gobiernos, políticas y un modo de hacer justicia que nos perjudica y mantiene la pobreza en nuestros pueblos. En el p'uj denunciamos que ninguna ley dice que Yucatán lo formamos también quienes somos mayas.
Si tú sabes que la ley que necesitamos es una que reconozca nuestro derecho de hacer nuestras propias leyes, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!
Cuando el p'uj llegó al Congreso salieron unos diputados y prometieron que iban a hacer caso de nuestra palabra, pero muchos años de historia nos hacen dudar de ellos.
Si tú piensas que, para creerles, primero deben cumplir los acuerdos que firmó el gobierno en San Andrés, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!
En el p'uj muchos contaron que a los dsules les gusta decir que los mayas vivimos en la pobreza porque somos flojos, aunque nosotros hacemos el trabajo más pesado.
Si ya te diste cuenta de que la pobreza es culpa de las malas políticas del gobierno y de la discriminación, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!
Durante el p'uj denunciamos que en los libros de las escuelas y en la tele, en la radio y en los periódicos aparecemos los mayas como algo del pasado o como espectáculo para los turistas.
Si tú ya sabes que es nuestro derecho tener y manejar nuestros propios medios de comunicación y decidir cómo es la educación de nuestros hijos (así lo dice el convenio 169 de la OIT, que México está obligado a respetar), entonces,
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!
En el p'uj participamos muchas mujeres que también exigimos nuestros derechos.
Si te fastidia que digan que sólo los indígenas son machistas y crees que la discriminación es un problema en todo el mundo y se necesitan leyes buenas para el respeto a las mujeres, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!
En el p'uj nos dimos cuenta de que el “weyano’one”del gobierno calla muchas cosas:
No dice que los mayas estamos aquí pero con los peores empleos, los más mal pagados y sin respeto a nuestros derechos. Si tú ya te cansaste de que otros hablen por ti en vez de respetar tu palabra y tus derechos, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡YA CAZASTE VENADO!
En el p'uj aplaudimos mucho cuando dijimos que este movimiento no es de ningún partido político
Si tú ya te diste cuenta que los partidos políticos sólo nos buscan a los mayas para tener el poder y no quieres seguirles el juego, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡YA CAZASTE VENADO!
En el p'uj dijimos que a los mayas se nos discrimina en el trabajo, en los juicios, en las ciudades y en las políticas; que el gobierno nos trata de menos y diferente a como trata a los que tienen dinero y poder.
Si tú ya te diste cuenta que la discriminación es un delito y quieres que se castigue en la ley, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡YA CAZASTE VENADO!
El p'uj mostró que no se ha marchitado la flor de nuestra palabra; que quienes somos del color de la tierra tenemos en el corazón un mañana.
Si tú crees que podemos cambiar la historia y lograr que se respeten y reconozcan plenamente nuestros derechos como pueblo maya, entonces, todos los que hicimos el p'uj (y los que no fuimos pero tenemos este pensamiento):
¡CAZAMOS VENADO!
22 octubre 2005
En Mérida poco viento
Powered by Castpost
Tomada desde el techo de la casa, cerca del Chen-Bech, en el centro de la ciudad.
21 octubre 2005
El oriente de Yucatán
Prevención en Mérida y Destrucción en Q. Roo
Blogs sobre Wilma
En los últimos desastres naturales, los bloggers han sido una fuente de comunicación al momento, más efectiva que cualquier medio masivo de comunicación.
Les dejo una lista de blogs con información sobre lo que ocurre en Quintana Roo y Yucatán:
http://www.teporocho.net/maggy/
http://www.pdamexico.net/pdaview.php?task=view&id=1641
Tomado del Blog de Rodrigo:
Viernes 21 de Octubre
10h56: Gran parte de Quintana Roo se encuentra sin energia electrica mientras Wilma avanza lentamente. Cancun se ha quedado sin agua potable y sin energia electrica al momento en que se reportan severas inundaciones en la zona hotelera, en Playa del Carmen se reportan caida de arboles y postes de energia electrica. Al menos dos estaciones de radio aun transmiten en Cancun mediante generadores.20 octubre 2005
19 octubre 2005
ndymedia- Yucatán a la Calle....
I
Si, el título fue a una idea de Vlax... (o del Indy-Oax), pero el caso es que eso hicimos... en solidaridad con los compas del FZLN en Yucatán, y al grito de “Un desalojo, 10 (o 100) okupaciones”, el Indymedia Yucatán tomó las calles.
Así, el Ayuntamiento local, no sólo tendrá que desalojar una mesa informativa, sino dos.
En nuestra mesa (pequeña por cierto), había algunos volantes promocionales del Indymedia Yucatán, una modificación-actualización del Indypapel #9 del Indy-México en el que damos a conocer el proyecto de indymedia- Yucatán, una edición beta del Indypapel Yucatán #1 “La otra campaña en Yucatán”, entre otros documentos propios del Indymedia, pero, junto con ello nos llevamos al Tux y algunos cidis de Linux: X-evian, Dyne-Bolic, Ubuntu, Blag 3001 y 3999, Pequelín, Puppy entre otros, así como el cuadernillo de software libre y un cidi que aquí armamoscon el openoffice 2.0 RC3, el OpenOffice 1.1.4, varios manuales de Openoffice y algunos complementos (uno para postear en blogs). Junto con las estrellas: La Diáspora de Espora y el Mayix (Live CD basado en gentoo, con OpenOffice en Maya Quiché de Guatemala).
La verdad, la mayoría de los cidis estuvieron más de adorno que de otra coasa, pero se vendieron algunos (los Ubuntus en su empaque de cartón y etiquetados perfectamente fueron los más demandados).
En fin, como se detalla en el Indy-Yucatán, el hostigamiento continuó, así que el próximo sábado regresaremos (con una mesa más grande) a seguir demostrando que el autoritarismo se combate con solidaridad...
04 octubre 2005
En mi ciudad...
29 septiembre 2005
Zapatos en Yucatán...
enero de 2006.
Por los comentarios que hemos escuchado parece que muchas organizaciones de las suscritas opinan que falta algún tiempo, otros me parece que esperan a ver que dicen nuevamente los compas para empezar a organizarse, sin embargo, los admins del Indy, andamos pensando y repensando qué es lo que tendríamos que hacer para facilitar, principalmente a los medios independientes que asistan, el trabajo durante la otra campaña.
Por lo pronto vamos a difundir la sexta... estamos maquilando un "Indypapel" como les llaman los compas del Indy-MX para puntualizar un poco la información acerca de la "otra campaña" y de la sexta. Por otro lado, para poder generar un pequeño fondo para hacernos cargo de los gastos que se generen, estamos pensando la edición de un pequeño folleto con los comunicados del EZLN que enmarcan el momento de la sexta y distribuirlos por diferentes sitios y agrupaciones locales, a ver como nos sale... sería la primera publicación fuera del ciberespacio del Indy-Yucatán.
13 septiembre 2005
Denuncia: Teatro Digno
12 septiembre 2005
De vuelta...
06 septiembre 2005
P'uj Virtual
No soy un geek...y mucho menos usando linux (llevo apenas 6 meses usando Linux). Sin embargo, como parte del apoyo que le estamos prestando a los compas organizadores del NO a la Ley Indígena en Yucatán, estuvimos tratando de sacar adelante una página para una manifestación virtual...
Los compas se inspiraron en el "may net parade" y en el G8 Rally.
Le estuve intentando en flash para llenar la expectativas de los compitas, pero me fue imposible hacerlo. Luego, navegando, encontré una manifestación virtual de greenpeace en contra de la autorización coreana para la caza de ballenas y la inspiración llegó....
Con la ayuda de José de Espora, pudimos utilizar una galería de la wikimedia del indymedia México para crear el repositorio de fotografías que ahora conforman EL P'UJ VIRTUAL...
Actualmente sólo hay dos personas que se han dado de alta en la manifestaciónn virtual (que ya la agendamos en protest.net) Pero creo que no salió tan peor....je.
Pienso que si se pudiera instalar un tikiwiki (u otro programa para base de datos con imágenes) sin plantillas en el servidor que se pueda adecuar exclusivamente para las marchas virtuales, ya tendríamos un espacio más de mediactivismo disponible en la red.
19 agosto 2005
Wa bíin a beete’exe’ ma’ ch’a’achi’itke’ex k-k’aba’i
Texto en lengua maya del manifiesto en el que compañer@s de los pueblos mayas originarios del estado expresan su rechazo a que se legisle en materia indígena en Yucatán mientras no se respeten los Acuerdos de San Andrés. Pueden adherirse al pronunciamiento visitando la página www.tampocoennuestronombre.info
Wa bíin a beete’exe’ ma’ ch’a’achi’itke’ex k-k’aba’i
Ku ya’alik u Chilam Bálamil Chumayeele’, yam bin ichil le mayáobo ya’bcach na’at, ma xan tu seten k’oja’antalo’ob bin, mix bin tu yóchlo’ob tumen toj bin u xímbalo’ob.
Ba’ale ka bin k’uch le dsuulo’obo ka jelpají, letiob taas le sajkililo’, tu kinso’ob u loolilo’ob le lu’uma utial ka kuxlak utia’alo’obi, bey tu xu’ulsilo’ob ti u jeel loolo’b ma utialo’obo. Le k-k’áajsaj iik’ilo yétel le k-maalix k-puks’iik’ala’ u pechmuba’o u ya’alo’obe ma bin tu cha’iko’ob u kímil u kíchkelmil k-t’aan.Dso’ok ojeltke’, le un jala’achil le k-lu’uma u tusmaj u bel le INDEMAYAO, le CDIJO’ yétel le Cóngresoo utial ka u dsa’o u nu’ukul utial ka u beet junp’el ley woy t-lu’umile’ u síto’on tumen bin maayáon.
Dso’ok bin u much’kuba’ob yétel wa jaitul máxo’ob ti wa jaip’el kaaj utial bin u beetko’ob k’átchi’ob. Taak bin yojeltko’ob wa k’abet to’on junp’el ma’alob naj, junp’el ki’iki janal, junp’el ma’alo kúchil utial k-dsa’akal yétel u jeel ba’alo’ob.
To’one k-tuklike’ le ba’alo’ob je’elo úch dsíbta’ak te tu Constitucioonil Mèxico; chen ba’axe ma u k’át u béykunto’ob to’oni, tumen chen tuus u ka’ajo’ob.
Dso’ok xan u yala’al tumen le leyo’ob ku ximbatko’ob yók’olkaabo’, jebix le ku k’aba’intik “Convenio 169”. Ma unaj u patkuba’obi tumen yojlo’ob, u dsálk’atma le u noj jala’achil Mexicoo.
Taalo’on tuune’ k-a’al ti le jala’acha’, le congresoa yétel ti tulácal le k-et kajnalilo’oba, ma’ tint cha’ u kinsa’al u muuk’ k-puksi’ik’al; yétel u muuk’ le k-t’aana’.
Le ley ku tuklik u bet’ikóob le jalachóoba wa bíin u beto’obe ma u ch’achí’itko’ob k-k’aabaí, mix u ya’aliko’ob wa bey t a’alil ti le k’átchi tu beeto’ob kajalkaajo’, tumen le ba’ax ku tukliko’obo úch dsa’abak te constituciono le o’olale’ ma unaj u k’átchita’al ti mixmáki, le beetike’ k-a’alike’, ma’ ch’a’achi’itke’ex k-k’aabai
Je bix tu beetil u noj jala’achíl Mexicoo, bey xan taak u beetik le j-woyíla, taak u beetik jump’el ley u síito’on ba’ale ma je’bix k’áta’anil te San Andreeso je’ebix k-kat to’one’ tumen tu tsélkunto’on jebix u tsélkuntik u no’ojil k-kuxtalé. Le beetike’ k-a’alike’ ma ch’a’achi’it ke’ex k-k’aba’i.
U jala’achilo’ob yukataana taak u sut ko’on je’bix jump’el partido politikoe wa je’ebix jun múuch’ máko’ob chéen taak u kaxko’ob taak’ine’, le beetike’ ma tu yóltko’ob u dsáo te leeyó wa jach kaajo’on ma chéen wínko’oní.
To’one k-a’alike, kex tumen dso’ok seten loobilta’a tumen le congresoo, kuxa’an k-mots, dso’ole tun ch’i’ik muuk’, kex tumen le ley COCOPAO xákch’ínta’a tumen le congresao. Le beetike’ k-a’like ma ch’a’achi’itke’ex k-k’aba’i.
Toone’ k-a’alike le gobiernoa tun tus le ken u ya’al taak u bo’otik to’on u p’aax, ku tuklike’ chén leti ku pájtal u tuukul ma’alo; le o’olale’ le k’atichi ku ya’alik tu beetajó k-a’alike chen u tial u pixik k-ich. Le beetike’ k-alike ma ch’a’achi’itke’ex k-a’aba’í.
Bey k-a’alika tumen t-k’aaba’e tia’an máxo’oni yétel le ma’alob ólalilo’, le beetike’ kuxa’ano’on tak walkila’ táan k-je’je’chik ti le xu’ulsajilo’. Le tun beetike’ bejla’e taalo’on k-a’al u yólaj k-puksi’ik’al, yetel tulakal le ba’ax ucha’an ichilo’ono’, bix ket lanmuk’naja’anilo’om.
Je ba’axak leyil ka beeta’ak t-k’aba’e, w ama ti jok’an tu t’aanilo’ob San Andreso’ k-xakch’intik.
K-xakch’intik tulákal ley wa ma tu ch’a’abal ti le ba’ax dsíibta’an San Andreso, yétel ti le COCOPAO.
K-tsayik ka u’uya’ak yétel ka béykun ta’ak ba’ax k-k’átik; tumen k-tuklike’ mix ba’al u beelal jump’el ley woy Yucatán wa ma bey u ya’alik le noj Constitucíoanil Mexicoo.
Le ba’ax k-k’átika táan u tutukch’í’ital ti tulákal u lu’umil Mexico, le o’olale’ unaj u pa’atik le Congresoo u dso’okol u yutskinta’al le noj Constituciono’ utial ka pátchajak u beeta’al jump’el tumben ley k-tia’alinte’ tumen bey k-ólal.
Dso’ok xot’tuklik kuxtal chén t-k’aaba, ma k’abet to’on u k’aba’e dsuulo’obo, le beetike ma tint cha’ k-xanacha’ata’al.
To’one ma k-k’áte ka beeta’ak jump’el ley tumen le jump’it dsulo’ob kajakbalo’ob waya’, tumen u tuuku’lo’obe u xu’ulsko’ob to’on le beetik ma u k’áto’ob u yu’ubóob ba’ax k-a’aliki.
Ba’ale k-tsáyik ka dsa’abak te tu Constitucionil le woya’ u xu’ulsaji ti’ tulákal mixbálkunajil, tumen yan k’iine ku beet’al ti máak chén yóolal jela’an u ch’i’ibal, wa ko’olel, wa ótsil wa yo’olal je ba’axake, to’one k-tuklike unaj yantal u jaadsil ba’a beyo’.
Táan xan k-tsa’yike ka xu’ulsa’ak ti le mejen sibalo’ob ku beetik le jala’acho’ob ti le ótsilo’obo tumen chen utial k-tu’utusa’al; le beetike’ le pak’akok taak u beta’al ti le leeyo’ ma unaj u yúchul wa ma béykunta’ak ba’ax ku ya’alik u t’aanilo’ob San Andresi.
Jach u jaajil ba’ax k-k’aate, ka beeta’ak jump’el leeye’ ka u ya’ale’ ku pájtal k-beetik to’on maya’on je’ba’axak leeyil kabet to’one.
Kex tumen taak k-tu’ubsa’ale, le loolo’ob ku lik’il t-kuxtalila’ ma tun kímil, tumen te t puksí’ik’ala yan jump’el túmben sástalí.
18 agosto 2005
¡Lo encontré!
Pro fin, después de buscarlo mucho tiempo, lo encontré... en la Página de Indymedia Chiapas estaba... ¡El verdadero Zapatixta!
Por fin voy a poder completar mi perfil... lo pongo por si a alguien le interesa... y si tienen otro. (También ando buscando un vídeo del sup dando un mensaje a medios independientes, creo que fue en el 97 o 98)
17 agosto 2005
¡No en nuestro nombre, Yucatán!
Los indígenas mayas de Yucatán, a proposito de las "consultas" realizadas por el gobierno del Estado para maquillar la imposición de una propuesta de ley indígena, dicen "No en nuestro nombre y han creado una página en internet: www.tampocoennuestronombre.info para sumar adhesiones. A continuación un resumen del texto de los mayas yucatecos...
¡No en nuestro nombre! En este gobierno no creemos cuando afirma que quiere saldar un deuda histórica con los mayas; sigue creyendo que sólo él tiene la capacidad de pensar lo que es conveniente para todos, por lo que vemos esta "consulta" como un hecho de poca seriedad.
¡No en nuestro nombre! En nuestro nombre está impresa la dignidad y la identidad, aquella que nos ha permitido vivir y decir, ¡aquí estamos en resistencia! Venimos a decir la palabra de nuestro corazón, de nuestra historia, de nuestras luchas. Rechazamos toda ley indígena emanada del incumplimiento de los acuerdos de San Andrés. Rechazamos cualquier reforma estatal en la materia hasta no ver concretada la modificación de la constitución federal en los términos de los acuerdos de San Andrés y la ley COCOPA. Somos los mayas la mayoría en este Estado y no queremos una ley elaborada por la minoría, mucho menos cuando ésta se ha mostrado incapaz de reconocer nuestra existencia, nuestros derechos y de tomar en cuenta nuestra palabra. Exigimos que se detenga este intento de legalizar el asistencialismo que impone el gobierno a los pueblos indios, y que las reformas a la ley local se hagan sólo después de que sean respetados los Acuerdos de San Andrés, plasmados en la iniciativa presentada por la COCOPA. Exigimos, en otras palabras, que si se hiciera una ley, sea una que reconozca nuestro derecho de hacer nuestras propias leyes. A pesar de todos esos intentos de olvido, la flor de nuestra palabra maya resistirá y permanecerá, porque nosotras y nosotros tenemos en el corazón un mañana.
Textos completos en Castilla y en Maya, en la página del proyecto Indymedia Yucatán12 agosto 2005
¡Curso Urgente!
Necesitamos transmitir de alguna manera el espíritu de "Todos somos los medios" a los compas solidarios. Actualmente, cuando no nos mandan a la lista de coordinación los textos para que publiquemos en la página, los envían a los buzones de correo de los compas de indymedia.
Esta situación, la verdad nos ha generado hasta problemas con los compas, quienes se han molestado por el recordatorio que les enviamos en el sentido que Indymedia es publicación abierta, y que nos ayuden a llegarle a la gente toda para animarla apublicar. Si los compas solidarios no lo asimilamos, ¿Quién?
En los próximos días, en vacaciones, vamos a dar un taller de uso de l Slash y los Indymedias en general, esto ya era algo platicado, pero ya es urgente, ojalá el compa del Cyber Linux nos pueda apoyar con el espacio para el taller.
Ojalá asistan los compas, realmente el uno de los objetivos de crear el Indymedia en Yucatán, fue servir de puente entre las organizaciones populares y la gente, si seguimos con los conflictos por motivos de la publicación, parece que no vamos pronto a alcanzar la meta.
De paso, este taller nos va a servir para reencontrarnos con los compas del colectivo que hace rato que no nos vemos....
06 agosto 2005
Radialistas.net
Hoy tuve un grata experiencia en el viaje hasta Ticul. Independientemente de los acuerdos tomados en la reunión, la mejor experiencia fue conocer la serie de pequeños programas radiofónicos "Noticias de última ira". Esta serie de educativas e interesantes cápsulas que, en forma de parodia de programas noticiosos, cuenta la verdadera historia de la conquista de América y, por supuesto, de la rebeldía indígena.
De su página:
Serie radiofónica de 52 capítulos cortos escrita por José Ignacio y María López Vigil, los mismos autores de Un tal Jesús, 500 Engaños y Un paisano me contó.
Los hechos que se relatan y que marcaron la conquista europea de las tierras americanas están bien fundamentados. Se cuentan de manera periodística, con el sensacionalismo típico de los noticieros radiales. Y con la rabia contenida de 500 años durante los cuales nos hacieron creer que fue un glorioso encuentro de culturas. Tal vez la historia está al revés.
Una descarga obligada... Gracias Martha.05 agosto 2005
IndyBlogs
Como parte de los comentarios que en el Indymedia México se están dando para probar la migración del slash al tikiwiki, me enteré de la existencia de un planet de indymedia o indyblogs, que está en protest.net
En este sitio encontre blogs de techies con los que ya habia tenido contacto al momento de iniciar el trabajo con Indymedia en Yucatán: Ana, Gaba, Guido(que no me he comunicado con él, pero al igual que Gaba, siempre está en #latina. Me asombré de la calidad de la información que manejan. (les recomiendo además el blog de jebba y el anarchogeek de Rabble)
Tanto en Espora como en la wikimedia hay espacios para crear blogs personales, como son proyectos en los que participo me interesó crear un espacio ahi, pero, creo que la Paloma podría tener un mejor uso que albergar mis ideas, experiencias de newbie o fotos familiares.
Lo que sí me he comprometido a hacer después de leer los excelentes blogs de los indymedios, es mejorar la calidad de mis posts y no limitarme en las opiniones sociales o políticas que pueda poner.
26 julio 2005
SUSE y DEBIAN SARGE, los retos.
He estado trabajando para poder dejar decente mi equipo y ganar experiencia con él. Para el que le pueda servir, les explico lo que he trabajado...
1. En Debian Sarge por fin puedo utilizar la memoria flash (y de paso la cámara y cualquier almacenable usb) con sólo cambiarle el Kernel de la 2.6.8 que le habia instalado originalmente, al 2.4.7 que traía por default el Sarge... (realmente sólo eso me faltaba para ser feliz en mi Debian). Conseguí un DVD rom y estuve jugando con él... el software para linux que corriió mejor y manejo los menús de las películas fue uno llamado "Ogle"... se los recomiendo. Ni kmail, ni evolution... me convenció para mi correo Thunderbird... (El único problema que creo que tengo, es que ahora me sobran módulos del kernel activados, que por estar intentando con la memoria flash active a diestra y siniestra).
2. Por fin le metí mano a mi disco de 20 gb donde windows era el rey... lo particioné de la siguiente manera:
5 gb para winbugs 600 mb de swap 8.5 gb para mi cara mitad (Suse) 5 gb para jugar...
Por lo que el disco de 10 gb se quedó sólo para miguelito... Pienso cambiar mi home a la partición de 6 gb que todavía ocupa el suse 9.2 y que ya no se usa ¿alguen sabe como hacerlo sin reinstalar?
En el entendido que el kernel es el que no reconocía la memoria flash (puede ser por el equipo que es un pIII a 500 del año del caldo... si me aguanta el ritmo es por que tiene 376 mb en ram...) El suse 9.2 jamás me lo iba a reconocer... como no le entendí a los manuales de compilación de nuevos kerneles...decidí jugar con el suse... El 9.3 prof lee memorias flash, pero no entra a internet... el 9.2 prof entrá a internet pero no lee flashs (intenté ponerle al 9.2 el kernel del 9.3 con los discos pero me salio un kernel panic... no lo intenté al revés)... Solución... El 9.2 server que Roboxito me pasó en la primera junta del Guly a la que asistí... No trae open office ni nada de multimedia pero me reconoció todo (trae kde 3.2, kernel 2.6.1). Así que le cambié las fuentes de instalación y le instalé todo de los discos del 9.2 prof y listo... ahora todo marcha...
P.D. EL EZLN acaba de mandar un comunicado con un guiño Linuxero: "Un pingüino en la Selva Lacandona" (es broma...no habla de linux, pero tuve un momento de esperanza... pinches zapatistas todavía mandan su comunicado en formato de word... en agosto que vaya pa'lla los adoctrino un rato)
18 julio 2005
Debian entre la tormenta
El paso del huracán... y un día más del fin de semana, me dio oportunidad de dedicarme al rabajo con el Debian. Una vez listo todo lo necesario para la casa y para la contingencia me dediqué a trabajar con todo aquello que falta para que mi Debian que de perfecto, a saber: La impresión, el apagado automático del cpu, la lectura de la partición del windows desde cualquier usuario y la lectura de las memorias flash... El resultado fue bueno, 3 de 4... sólo me faltan las memorias usb flash, el resto de los problemas, ya son historia.... les cuento por separado el proceso para cada cosa
Nada grave en Mérida
No puedo subir imagenes
17 julio 2005
Boletín de Seguridad
Ubica los refugios por los letreros en color verde situados a la entrada de escuelas u otros lugares de tu municipio.
RECOMENDACIONES DE ALERTA NARANJA
1- Resguardarse en un lugar seguro.
2- Seguir las instrucciones de las autoridades.
Cuando se emita una alerta Roja que significa AFECTACIÓN, es señal de que el huracán ya está en nuestro territorio, por lo que debemos proteger nuestra vida, la de nuestra familia y estar muy atentos a las indicaciones que emitan las autoridades.
RECOMENDACIONES EN ALERTA ROJA
1.-Desconectar todos los aparatos eléctricos y cerrar las llaves de gas y agua.
2.-Mantenerse alejado de puertas y ventanas. (previamente selladas con cinta canela).
3.-No salir hasta que las autoridades den aviso y mantenerse informados de lo que emitan las estaciones de radio.
Prepara previamente tu radio con baterías por si hubiera un corte en el suministro de energía eléctrica.
4.- No olvides cargar toda la batería de tus celulares.
EN ESTOS MOMENTOS, ¡HAY QUE ESTAR RESGUARDADOS Y MANTENER LA CALMA!
Buenos Días, fotos de las 5:45 am del Centro Nacional de Huracanes de Florida
Boletín del centro nacional de huracanes en español
16 julio 2005
Foto de la tarde
Imagen Animada
15 julio 2005
Emily a las 10 de la noche
Baja a categoría dos, aunque retoma un poco la trayectoria de ayer
Por ahí va, la gente ya empezó con las compras de pánico yo por si las dudas pasé con mi familia a un super (dizque sólo iba porque es quincena) y están llenísimos... tome unas fotos, que las subo un poco más tarde...
Lo necesario:
Agua, linterna o velas (prefiero las velas), pilas y un radio de baterías, Laterías. Compas comerciantes, no se la jalen con sus precios.
Otra foto de Emily... de las 10 de la mañana... hora de Mérida, Yucatán
Seguimiento cercano y más fotos Aquí
Emmily cerca de Yucatán
Emily viene a Yucatán, parece que las probabilidades de que se acerque son menores... le muestro una imagen de las 10 de la mañana, (tomada del Diario, quien la tomó de The Weatter Channel) y el parecer las probabilidades de que se acerque a la capital son menores que ayer. (30% ayer, 10% ahora) pero eso implica que la costa oriente (de cabo catoche a Rio Lagartos y costa oriente, son mayores... a lo mejor a Tizimín le toca.
Probablemente por la tarde tenga más posts acerca de como va todo por aquí
13 julio 2005
Dos pensamientos...
12 julio 2005
Mi primer equipo, con Debian Sarge
El fin de semana estuve trsteando con un muerto que reviví (y no cualquier muerto, mi primer Pc que aún conservaba arrumbado por ahí).
Vean:
Un Pentium MMX a 200 Mhz.
64 mb ram
6 gb de disco (tarjeta de sonido, de red, de video)
Monitor vga de 14 ''
mouse com y demás...
Lo intenté con X-evian, SUse 8 (creo ke ya se jodieron mis discos), Sarge, Ubuntu (la nueva que dice que con 32 mb corre y una antigua la que nos dió Alex). Ya resignado, lo intenté con puppy, DSL, insert de knoppix y nada. Algunas no corrían, otras no detectaban el mouse y la mayoría no detectaba bien el monitor (eso fue más frecuente).
Solución: La técnica Roboxito*.... ¡Knoppix! Gracias a que ChicoLinux* me habia dado el primer live que tuve... la versión 3.1 que corrió y detectó TODO... Le dí en la consola knx hddinstall (a ver que pasaba por que en inernet decian que no se podía instalar) y empezó (todo en alemán) pero bueno... ahora los muchachos (Luixzz Emilio y Mónica) están disfrutando de un Debian mejor configurado que el mío.
Todavía creo que le faltan algunas mejoras, pero esas las voy a a hacer cuando cambie el monitor...¡después de una rato, la imagen se jode y no se ve casi nada! Esa fue mi primera PC del '90 y ahora corre super bien. ¿Alguien me remata un monitor svga de 17??
Todavía me quedan 3 Ubuntus x86, tres Mac y 2 AMD 64 ¿Quién necesita alguno?
* Sendos gurús del GULY
Mi debian
He estado trabajando a marchas forzadas con el Debian que si el KDE no
apaga, que si el trackball del mouse nofunciona...en fin, cada vez va quedando mejor.
Sigo sin poder leer memorias flash... y tampoco accedo al windows con usuario normal,
El módulo apm no está activado en el Kernel y la compu no se apaga
automático (en suse si lo hace)
Conseguí un dvd rom y lo conecté, pensé que iba a ser mucho relajo pero
lo reconoció de inmediato y nada de problemas... sólo es un poco lenta
la imagen Me imagino que eso es por mi P III a 500 mhz. Voy, al rato, a abrir el winbugs para checar como funcionan ahi. Luego les cuento












