29 septiembre 2005

Zapatos en Yucatán...

De acuerdo con lo presentado por el EZLN en la plenaria, el "Delegado 0" (y, esperamos, otros compas del ez) debe de andar por Yucatán entre el 9 y el 15 de enero de 2006. Por los comentarios que hemos escuchado parece que muchas organizaciones de las suscritas opinan que falta algún tiempo, otros me parece que esperan a ver que dicen nuevamente los compas para empezar a organizarse, sin embargo, los admins del Indy, andamos pensando y repensando qué es lo que tendríamos que hacer para facilitar, principalmente a los medios independientes que asistan, el trabajo durante la otra campaña. Por lo pronto vamos a difundir la sexta... estamos maquilando un "Indypapel" como les llaman los compas del Indy-MX para puntualizar un poco la información acerca de la "otra campaña" y de la sexta. Por otro lado, para poder generar un pequeño fondo para hacernos cargo de los gastos que se generen, estamos pensando la edición de un pequeño folleto con los comunicados del EZLN que enmarcan el momento de la sexta y distribuirlos por diferentes sitios y agrupaciones locales, a ver como nos sale... sería la primera publicación fuera del ciberespacio del Indy-Yucatán.

13 septiembre 2005

Denuncia: Teatro Digno

Carta que un compa de teatro me hizo llegarf por mail y que comparto con ustedes... Arq. Domingo Rodríguez Semerena Dir. General del ICY Presente Por este medio me dirijo a Ud. para tratar asuntos delicados referentes al proyecto teatral “A Puerta Cerrada” del Programa de Coproducción de Artes Escénicas del ICY del cual soy responsable, y que concursó y ganó el apoyo de la Convocatoria, según el laudo del Jurado calificador que sesionó el día sábado 23 de abril de 2005 a las 9:30 hrs. del día. En particular los motivos de esta misiva son dos. Primero, a nombre de los integrantes del proyecto solicito una explicación, por escrito y en audiencia con usted, de: 1. POR QUÉ el atraso de dos meses (convenientemente) en presentarnos el convenio para el proyecto de coproducción, siendo que lo esperábamos en el mes de abril cuando el resultado del fallo se dio a conocer y salió a finales de julio, (convenientemente) una semana antes del estreno programado. 2. POR QUÉ el convenio redactado por el ICY, no es de mutuo consentimiento y no toma en cuenta nuestra opinión, siendo lo anterior un requisito legal (Arts. 991 y 993 del Código Civil del Edo. de Yucatán), para que este sea válido. 3. POR QUÉ el convenio redactado por el ICY lo favorece (convenientemente), siendo todas las obligaciones, responsabilidades y advertencias para nosotros, y las mínimas para la Institución. 4. POR QUÉ el convenio redactado por el ICY es un convenio de concesión para el uso de un teatro y no se menciona (convenientemente) en ningún momento el apoyo de coproducción ni que fuimos beneficiados con los $70,000.00 que, además, entiendo, deben ser libres de impuestos, y en su defecto el ICY hace una lista de cotización desglosando una supuesta cantidad de $250,000.00 –en especie- en servicios incluidos en el uso del teatro (donde también va incluido el apoyo mencionado), cuando todo esto debió ser por añadidura. 5. POR QUÉ este año se pensó que el dinero del apoyo podía salir en cheques pequeños y a nombre de los (convenientemente) prestadores de servicios, no sólo provocando impuestos y sino además pasando por el burocrático proceso de solicitarlos 20 días antes de necesitarlos. ¿Es que acaso el dinero no estaba ya disponible, cuando menos, administrativamente, al momento de emitir una convocatoria? Trayendo sólo como resultado que estemos a un mes de haber estrenado y sólo haya salido el 20% del apoyo. 6. POR QUÉ nuestro proyecto, en su convenio, fue desplazado del teatro José Peón Contreras, sin tener la delicadeza de consultarnos ni avisarnos si quiera; al tiempo que el Dpto. de Artes escénicas pensó que lo aceptaríamos pasivamente. 7. POR QUÉ nuestra propuesta de convenio fue recibido pero nunca tomado en cuenta por el Director de Artes Escénicas MVZ. Saúl Meléndez Viana, mereciéndose sus criticas y acusaciones sobre nuestro atraso en entregarlo (semana y media); sobre nuestra “búsqueda de Status” al exigir el teatro que nos correspondía y no aceptar el Daniel Ayala ni sus argumentos para que eso se hiciera; sobre nuestra “mala fe” al redactar un convenio con derechos y obligaciones equitativas, entre otros comentarios desagradables, cuando lo que hacíamos era ejercer nuestro derecho de ley (Arts. 1057 y 1058 del código civil del Estado de Yucatán), de exigir las obligaciones que el ICY, por medio del Dpto. de Artes Escénicas, se impuso al publicar una convocatoria. 8. POR QUÉ nuestro proyecto fue desplazado del teatro José Peón Contreras alegando (convenientemente) el equipamiento del mismo, cuando la verdadera razón es que las fechas que nos correspondían fueron otorgadas a la obra “Deshielo” del grupo La Rendija de Raquel Araujo; pasando por encima de nuestro proyecto, que, sí bien, puede ser menor o mayor, es parte de un programa de la Institución; y además dándonos como “premio de consolación” cuatro fechas entre semana, cuando la respuesta del público es más baja. 9. POR QUÉ esta información se nos negó en un principio (aun en su presencia como recordará) teniéndola yo que exigir prácticamente y atentando a la nueva ley de transparencia que, aun cuando no se encuentre formada la Unidad de Acceso del ICY, les recuerdo que la Ley está en vigor. 10. POR QUÉ con la acción anterior se continúa favoreciendo a un servidor público (Raquel Araujo), quién mantiene una gran influencia sobre lasdecisiones del ICY en materia de artes escénicas; en este caso logrando que su grupo: La Rendija goce de todos los beneficios que la institución puede otorgar (quién sabe sino dando dichas funciones pagadas). Mi pregunta aquí para Ud. sería: ¿Quién dirige Realmente el Departamento de Artes Escénicas en el ICY? 11. POR QUÉ el Director de Artes Escénicas nos mintió al a) decirnos que el cambio del teatro se le dio a conocer poco tiempo antes de la emisión del convenio, cuando es su departamento quién hizo la programación; b) alegar que la razón de no tener el teatro José Peón Contreras era por su re-equipamiento; c) nos ocultó la información sobre la presencia de Raquel Araujo en las decisiones. 12. POR QUÉ nuestra propuesta de convenio fue pasada por alto por el Dpto. de Artes Escénicas, al redactar como respuesta otro convenio igual al primero, cambiándole solamente algunas fechas y tardándose para esto otras tres semanas (convenientemente), siendo que el tema del Teatro Peón Contreras no era el único manifestado. 13. POR QUÉ todos estos atrasos han resultado convenientes para esconder y justificar ineficiencias, intereses de terceros y conductas sectaristas del Dpto. de Artes Escénicas; obligándonos a aceptar menos de lo prometido, situaciones precarias y afecciones a nuestro proyecto. 14. POR QUÉ debido a lo anterior no hemos podido tener apoyo de promoción mientras nuestro proyecto tiene una temporada de tres meses en el CIE El Teatrito, faltando así el ICY a sus funciones manifestadas en los Arts. 9, 10, 11 y 12 (fracciones II y IV) de la ley que crea el Intituto de Cultura. Esperamos que todos estos puntos sean explicados y solucionados a la brevedad. Segundo, a nombre de los integrantes del proyecto a mi cargo manifiesto un extrañamiento al Director de Artes Escénicas del ICY, MVZ. Saúl Meléndez Viana por el oscuro y mal desempeño de su cargo en lo que a este proyecto se refiere; recordándole que es un servidor público (y no privado); que con este apoyo de coproducción no nos hace un favor, sino que cumple con su función; que nuestros acercamientos para manifestar inconformidades no son de mala fe, sino buscando solución justa. Apelamos al Art. 11 de la Ley que crea el Instituto de Cultura: El Instituto ampliará sus objetivos fomentando la expresión democrática y plural de las ideas y promoviendo en todo momento y en forma permanente el sentido crítico y autocrítico en el fenómeno y proceso cultural Sin más por el momento me despido reiterando la urgencia de solucionar este asunto, por lo que le informo que a partir de entregar esta carta estaré pendiente del teléfono para acudir lo antes posible. Atentamente Miguel Flota E. Director y Productor de “A Puerta Cerrada” e-mail: pnuncajamas@yahoo.com.mx c.c.p. Mvz. Saúl Meléndez Viana – Dpto. Artes Escénicas c.c.p. Lcc. Freddy J. Gorocica – Productor Ejecutivo c.c.p. Equipo de trabajo y elenco de “A Puerta Cerrada” c.c.p. Interesados de la comunidad Teatral de Yucatán y la Republica Mexicana

12 septiembre 2005

De vuelta...

Se acabó el P'uj... la página marcha por si sóla, ahora me toca regresar al trabajo diario... algunos compas andaban con la curiosidad de saber que pasó durante el P'uj, otros como que desaprobaban o como que evitaban hablar del tema. Parece que nada pasó, el Indemaya sigue con su idea de la ley... lograron quu "Franc" Cámara apoye la campaña turística "Wey yano'ne" y presumen que es un gran ejecutivo cercano a Bill GAtes (Uta... con ese pillo como amigo, yo no confiaría mucho en él) Además, según la prensa, este chico maya oxcutzcabense fue"director de Estrategia de Estándares y de Propiedad Intelectual de Microsoft." me imagino que GNU/Linux y el software libre no han de ser sus amigos... Lo bueno es que los compas del P'uj fueron muy claros: esto, es apenas el principio...

06 septiembre 2005

P'uj Virtual

No soy un geek...y mucho menos usando linux (llevo apenas 6 meses usando Linux). Sin embargo, como parte del apoyo que le estamos prestando a los compas organizadores del NO a la Ley Indígena en Yucatán, estuvimos tratando de sacar adelante una página para una manifestación virtual... Los compas se inspiraron en el "may net parade" y en el G8 Rally. Le estuve intentando en flash para llenar la expectativas de los compitas, pero me fue imposible hacerlo. Luego, navegando, encontré una manifestación virtual de greenpeace en contra de la autorización coreana para la caza de ballenas y la inspiración llegó.... Con la ayuda de José de Espora, pudimos utilizar una galería de la wikimedia del indymedia México para crear el repositorio de fotografías que ahora conforman EL P'UJ VIRTUAL... Actualmente sólo hay dos personas que se han dado de alta en la manifestaciónn virtual (que ya la agendamos en protest.net) Pero creo que no salió tan peor....je. Pienso que si se pudiera instalar un tikiwiki (u otro programa para base de datos con imágenes) sin plantillas en el servidor que se pueda adecuar exclusivamente para las marchas virtuales, ya tendríamos un espacio más de mediactivismo disponible en la red.

19 agosto 2005

Wa bíin a beete’exe’ ma’ ch’a’achi’itke’ex k-k’aba’i

Texto en lengua maya del manifiesto en el que compañer@s de los pueblos mayas originarios del estado expresan su rechazo a que se legisle en materia indígena en Yucatán mientras no se respeten los Acuerdos de San Andrés. Pueden adherirse al pronunciamiento visitando la página www.tampocoennuestronombre.info

Wa bíin a beete’exe’ ma’ ch’a’achi’itke’ex k-k’aba’i

Ku ya’alik u Chilam Bálamil Chumayeele’, yam bin ichil le mayáobo ya’bcach na’at, ma xan tu seten k’oja’antalo’ob bin, mix bin tu yóchlo’ob tumen toj bin u xímbalo’ob.

Ba’ale ka bin k’uch le dsuulo’obo ka jelpají, letiob taas le sajkililo’, tu kinso’ob u loolilo’ob le lu’uma utial ka kuxlak utia’alo’obi, bey tu xu’ulsilo’ob ti u jeel loolo’b ma utialo’obo. Le k-k’áajsaj iik’ilo yétel le k-maalix k-puks’iik’ala’ u pechmuba’o u ya’alo’obe ma bin tu cha’iko’ob u kímil u kíchkelmil k-t’aan.

Dso’ok ojeltke’, le un jala’achil le k-lu’uma u tusmaj u bel le INDEMAYAO, le CDIJO’ yétel le Cóngresoo utial ka u dsa’o u nu’ukul utial ka u beet junp’el ley woy t-lu’umile’ u síto’on tumen bin maayáon.

Dso’ok bin u much’kuba’ob yétel wa jaitul máxo’ob ti wa jaip’el kaaj utial bin u beetko’ob k’átchi’ob. Taak bin yojeltko’ob wa k’abet to’on junp’el ma’alob naj, junp’el ki’iki janal, junp’el ma’alo kúchil utial k-dsa’akal yétel u jeel ba’alo’ob.

To’one k-tuklike’ le ba’alo’ob je’elo úch dsíbta’ak te tu Constitucioonil Mèxico; chen ba’axe ma u k’át u béykunto’ob to’oni, tumen chen tuus u ka’ajo’ob.

Dso’ok xan u yala’al tumen le leyo’ob ku ximbatko’ob yók’olkaabo’, jebix le ku k’aba’intik “Convenio 169”. Ma unaj u patkuba’obi tumen yojlo’ob, u dsálk’atma le u noj jala’achil Mexicoo.

Taalo’on tuune’ k-a’al ti le jala’acha’, le congresoa yétel ti tulácal le k-et kajnalilo’oba, ma’ tint cha’ u kinsa’al u muuk’ k-puksi’ik’al; yétel u muuk’ le k-t’aana’.

Le ley ku tuklik u bet’ikóob le jalachóoba wa bíin u beto’obe ma u ch’achí’itko’ob k-k’aabaí, mix u ya’aliko’ob wa bey t a’alil ti le k’átchi tu beeto’ob kajalkaajo’, tumen le ba’ax ku tukliko’obo úch dsa’abak te constituciono le o’olale’ ma unaj u k’átchita’al ti mixmáki, le beetike’ k-a’alike’, ma’ ch’a’achi’itke’ex k-k’aabai

Je bix tu beetil u noj jala’achíl Mexicoo, bey xan taak u beetik le j-woyíla, taak u beetik jump’el ley u síito’on ba’ale ma je’bix k’áta’anil te San Andreeso je’ebix k-kat to’one’ tumen tu tsélkunto’on jebix u tsélkuntik u no’ojil k-kuxtalé. Le beetike’ k-a’alike’ ma ch’a’achi’it ke’ex k-k’aba’i.

U jala’achilo’ob yukataana taak u sut ko’on je’bix jump’el partido politikoe wa je’ebix jun múuch’ máko’ob chéen taak u kaxko’ob taak’ine’, le beetike’ ma tu yóltko’ob u dsáo te leeyó wa jach kaajo’on ma chéen wínko’oní.

To’one k-a’alike, kex tumen dso’ok seten loobilta’a tumen le congresoo, kuxa’an k-mots, dso’ole tun ch’i’ik muuk’, kex tumen le ley COCOPAO xákch’ínta’a tumen le congresao. Le beetike’ k-a’like ma ch’a’achi’itke’ex k-k’aba’i.

Toone’ k-a’alike le gobiernoa tun tus le ken u ya’al taak u bo’otik to’on u p’aax, ku tuklike’ chén leti ku pájtal u tuukul ma’alo; le o’olale’ le k’atichi ku ya’alik tu beetajó k-a’alike chen u tial u pixik k-ich. Le beetike’ k-alike ma ch’a’achi’itke’ex k-a’aba’í.

Bey k-a’alika tumen t-k’aaba’e tia’an máxo’oni yétel le ma’alob ólalilo’, le beetike’ kuxa’ano’on tak walkila’ táan k-je’je’chik ti le xu’ulsajilo’. Le tun beetike’ bejla’e taalo’on k-a’al u yólaj k-puksi’ik’al, yetel tulakal le ba’ax ucha’an ichilo’ono’, bix ket lanmuk’naja’anilo’om.

Je ba’axak leyil ka beeta’ak t-k’aba’e, w ama ti jok’an tu t’aanilo’ob San Andreso’ k-xakch’intik.

K-xakch’intik tulákal ley wa ma tu ch’a’abal ti le ba’ax dsíibta’an San Andreso, yétel ti le COCOPAO.

K-tsayik ka u’uya’ak yétel ka béykun ta’ak ba’ax k-k’átik; tumen k-tuklike’ mix ba’al u beelal jump’el ley woy Yucatán wa ma bey u ya’alik le noj Constitucíoanil Mexicoo.

Le ba’ax k-k’átika táan u tutukch’í’ital ti tulákal u lu’umil Mexico, le o’olale’ unaj u pa’atik le Congresoo u dso’okol u yutskinta’al le noj Constituciono’ utial ka pátchajak u beeta’al jump’el tumben ley k-tia’alinte’ tumen bey k-ólal.

Dso’ok xot’tuklik kuxtal chén t-k’aaba, ma k’abet to’on u k’aba’e dsuulo’obo, le beetike ma tint cha’ k-xanacha’ata’al.

To’one ma k-k’áte ka beeta’ak jump’el ley tumen le jump’it dsulo’ob kajakbalo’ob waya’, tumen u tuuku’lo’obe u xu’ulsko’ob to’on le beetik ma u k’áto’ob u yu’ubóob ba’ax k-a’aliki.

Ba’ale k-tsáyik ka dsa’abak te tu Constitucionil le woya’ u xu’ulsaji ti’ tulákal mixbálkunajil, tumen yan k’iine ku beet’al ti máak chén yóolal jela’an u ch’i’ibal, wa ko’olel, wa ótsil wa yo’olal je ba’axake, to’one k-tuklike unaj yantal u jaadsil ba’a beyo’.

Táan xan k-tsa’yike ka xu’ulsa’ak ti le mejen sibalo’ob ku beetik le jala’acho’ob ti le ótsilo’obo tumen chen utial k-tu’utusa’al; le beetike’ le pak’akok taak u beta’al ti le leeyo’ ma unaj u yúchul wa ma béykunta’ak ba’ax ku ya’alik u t’aanilo’ob San Andresi.

Jach u jaajil ba’ax k-k’aate, ka beeta’ak jump’el leeye’ ka u ya’ale’ ku pájtal k-beetik to’on maya’on je’ba’axak leeyil kabet to’one.

Kex tumen taak k-tu’ubsa’ale, le loolo’ob ku lik’il t-kuxtalila’ ma tun kímil, tumen te t puksí’ik’ala yan jump’el túmben sástalí.

18 agosto 2005

¡Lo encontré!

Pro fin, después de buscarlo mucho tiempo, lo encontré... en la Página de Indymedia Chiapas estaba... ¡El verdadero Zapatixta! Por fin voy a poder completar mi perfil... lo pongo por si a alguien le interesa... y si tienen otro. (También ando buscando un vídeo del sup dando un mensaje a medios independientes, creo que fue en el 97 o 98)

17 agosto 2005

¡No en nuestro nombre, Yucatán!

Los indígenas mayas de Yucatán, a proposito de las "consultas" realizadas por el gobierno del Estado para maquillar la imposición de una propuesta de ley indígena, dicen "No en nuestro nombre y han creado una página en internet: www.tampocoennuestronombre.info para sumar adhesiones. A continuación un resumen del texto de los mayas yucatecos...
"Había en los mayas sabiduría…saludables vivían…no había entonces enfermedad…rectamente erguido iba su cuerpo entonces… No fue así entonces lo que hicieron los ts'ules cuando llegaron… ellos enseñaron el miedo; y vinieron a marchitar las flores. Para que su flor viviese, dañaron y sorbieron las flor de los otros..." (K'ajlay de la Conquista, en El libro del Chilam Balam de Chumayel) Nuestra memoria y nuestro corazón maya afirman que no morirá la flor de nuestra palabra. Sabemos que el gobierno de Yucatán, por medio del "Instituto para el desarrollo de la cultura maya" (INDEMAYA), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, (CDI) así como el Congreso del Estado, realizan actividades orientadas a la creación de una ley indígena para los que somos mayas en este territorio; han hecho reuniones a las que llaman "consultas" en algunos municipios de Yucatán en las que han preguntado si los indígenas queremos una vivienda, una buena alimentación, una buena atención a la salud, etc. nosotras y nosotros pensamos que esos aspectos están contemplados en la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos de 1917 en sus primeros 29 artículos que nos rigen hasta el día de hoy; Venimos a decirle al Gobierno, al Congreso y a toda la sociedad que la flor de nuestra palabra no será marchitada, que la ley que pretenden hacer el Legislativo y el Ejecutivo,no sea en nuestro nombre, ni sea utilizado para justificar su "consulta"; las políticas públicas ya son mandato constitucional no tiene que preguntarse a ningún ciudadano si lo desea o no.

¡No en nuestro nombre! En este gobierno no creemos cuando afirma que quiere saldar un deuda histórica con los mayas; sigue creyendo que sólo él tiene la capacidad de pensar lo que es conveniente para todos, por lo que vemos esta "consulta" como un hecho de poca seriedad.

¡No en nuestro nombre! En nuestro nombre está impresa la dignidad y la identidad, aquella que nos ha permitido vivir y decir, ¡aquí estamos en resistencia! Venimos a decir la palabra de nuestro corazón, de nuestra historia, de nuestras luchas. Rechazamos toda ley indígena emanada del incumplimiento de los acuerdos de San Andrés. Rechazamos cualquier reforma estatal en la materia hasta no ver concretada la modificación de la constitución federal en los términos de los acuerdos de San Andrés y la ley COCOPA. Somos los mayas la mayoría en este Estado y no queremos una ley elaborada por la minoría, mucho menos cuando ésta se ha mostrado incapaz de reconocer nuestra existencia, nuestros derechos y de tomar en cuenta nuestra palabra. Exigimos que se detenga este intento de legalizar el asistencialismo que impone el gobierno a los pueblos indios, y que las reformas a la ley local se hagan sólo después de que sean respetados los Acuerdos de San Andrés, plasmados en la iniciativa presentada por la COCOPA. Exigimos, en otras palabras, que si se hiciera una ley, sea una que reconozca nuestro derecho de hacer nuestras propias leyes. A pesar de todos esos intentos de olvido, la flor de nuestra palabra maya resistirá y permanecerá, porque nosotras y nosotros tenemos en el corazón un mañana.

Textos completos en Castilla y en Maya, en la página del proyecto Indymedia Yucatán

12 agosto 2005

¡Curso Urgente!

Necesitamos transmitir de alguna manera el espíritu de "Todos somos los medios" a los compas solidarios. Actualmente, cuando no nos mandan a la lista de coordinación los textos para que publiquemos en la página, los envían a los buzones de correo de los compas de indymedia. Esta situación, la verdad nos ha generado hasta problemas con los compas, quienes se han molestado por el recordatorio que les enviamos en el sentido que Indymedia es publicación abierta, y que nos ayuden a llegarle a la gente toda para animarla apublicar. Si los compas solidarios no lo asimilamos, ¿Quién? En los próximos días, en vacaciones, vamos a dar un taller de uso de l Slash y los Indymedias en general, esto ya era algo platicado, pero ya es urgente, ojalá el compa del Cyber Linux nos pueda apoyar con el espacio para el taller. Ojalá asistan los compas, realmente el uno de los objetivos de crear el Indymedia en Yucatán, fue servir de puente entre las organizaciones populares y la gente, si seguimos con los conflictos por motivos de la publicación, parece que no vamos pronto a alcanzar la meta. De paso, este taller nos va a servir para reencontrarnos con los compas del colectivo que hace rato que no nos vemos....

06 agosto 2005

Radialistas.net

Hoy tuve un grata experiencia en el viaje hasta Ticul. Independientemente de los acuerdos tomados en la reunión, la mejor experiencia fue conocer la serie de pequeños programas radiofónicos "Noticias de última ira". Esta serie de educativas e interesantes cápsulas que, en forma de parodia de programas noticiosos, cuenta la verdadera historia de la conquista de América y, por supuesto, de la rebeldía indígena.

De su página: Serie radiofónica de 52 capítulos cortos escrita por José Ignacio y María López Vigil, los mismos autores de Un tal Jesús, 500 Engaños y Un paisano me contó.

Los hechos que se relatan y que marcaron la conquista europea de las tierras americanas están bien fundamentados. Se cuentan de manera periodística, con el sensacionalismo típico de los noticieros radiales. Y con la rabia contenida de 500 años durante los cuales nos hacieron creer que fue un glorioso encuentro de culturas. Tal vez la historia está al revés.

Una descarga obligada... Gracias Martha.

05 agosto 2005

IndyBlogs

Como parte de los comentarios que en el Indymedia México se están dando para probar la migración del slash al tikiwiki, me enteré de la existencia de un planet de indymedia o indyblogs, que está en protest.net En este sitio encontre blogs de techies con los que ya habia tenido contacto al momento de iniciar el trabajo con Indymedia en Yucatán: Ana, Gaba, Guido(que no me he comunicado con él, pero al igual que Gaba, siempre está en #latina. Me asombré de la calidad de la información que manejan. (les recomiendo además el blog de jebba y el anarchogeek de Rabble) Tanto en Espora como en la wikimedia hay espacios para crear blogs personales, como son proyectos en los que participo me interesó crear un espacio ahi, pero, creo que la Paloma podría tener un mejor uso que albergar mis ideas, experiencias de newbie o fotos familiares. Lo que sí me he comprometido a hacer después de leer los excelentes blogs de los indymedios, es mejorar la calidad de mis posts y no limitarme en las opiniones sociales o políticas que pueda poner.