12 marzo 2006

Chamba, chamba.

Ya más de un mes desde el último post. Cuestiones del trabajo político, así que van muchos temas y medio revueltos todos: La otra campaña en Yucatán está despegando cada vez más y más alto. El Sistema de Comunicación ("Sicocy" le puse en broma y "psicosis" le decimos todos en serio) parece que se aprobará este viernes en chablekal. Este martes debemos de dar un plática en el icsmac acerca de indymedia yucatán, de medios alternativos y relacionarlo un poco con la ley de radio y televisión que está en discusión en el senado actualmente. Chido, una compa que llegó de nueva york y que conoció "El Indypendiente", nos debe acompañar a la gaviotra y a mi en la plática. Debe de ponerse chido, el video de "en el ojo de la tormenta" la neta que si le llega a la gente. Este martes también, como parte de la Jornada Nacional Contra la Brutalidad Policiaca, en Yucatán también tendremos actividades (marcha, evento musical, denuncias) y para seguirle dando curso a la denuncia que se puso sobre tortura en el edificio de la spv, debo de de sacar un pequeño texto de cómo fue que actuaron la CODHEY y el Ministerio investigador durante el chiste de investigación que hicieron. Leyendo el blog de anarchogeek, me encontré la noticia de un activista más muerto en Palestina. Rabble comenta que el compa Tom Fox tenía un su blog. compa, ¡Hasta la victoria siempre! En fin, chamba para esta semana...

02 febrero 2006

Hamacas y mareas

No me lo van a creer pero mi hamaca tiene mareas. Es decir, de pronto llega el mar tratando de seguir a la luna y, también de pronto, se va dejando en mi hamaca olor a sal y caracoles y estrellas de mar y de las otras y árboles secos y los restos de un naufragio y un pedazo de esqueleto de ballena y hasta un cofre de pirata viejo y enmohecido y, ¿Por qué no?, una que otra sirena.

La explicación sobre la relación entre la luna llena y las mareas está en todos los libros científicos que se precien de serlo y consiste, grosso modo, en que en el mar de oriente la luna llena se refleja pero tiende a seguir su camino al oeste, cosa que desespera al mar que trata de alcanzarla, y conforme avanza va pensando ¿Y para qué?... No vale la pena…? Y decide regresarse dejando sobre la arena lo que guardaba en su cofre de cristal. En el mar de occidente ocurre a la inversa: Al salir por el oriente la luna provoca al mar y este hace por alcanzarla, casi inmediatamente se da cuenta que no vale la pena, que ella terminará por llegar a él, etcétera.

Los libros científicos abundan en fotos donde se pueden ver a l mar extendiendo sus manos blancas hacia delante y a la luna más bien indiferente. Bien, el caso es que al despertarme me encuentro con mi hamaca llena de esas cosas que el mar olvida en las mareas y ahí me tienen cavando una zanja para ocultar cofres con tesoros, las quillas de los galeones, las infinitas botellas con infinitos mensajes, y hasta una muñeca rota. Y ahí estoy, ocultando todo a mi entender para que nadie se de cuenta porque si no…

¿Qué a ti no te pasa así?

Instrucciones para olvidar y recordar amores

Es común, en viajes largos, que se presenten imprevistos. Por eso es muy conveniente seguir, al pie de la letra, las...

Instrucciones para olvidar y recordar amores

Saquese despacio ese amor que le duele al respirar. Sacúdalo un poco para que despierte. Lávelo con cuidado, que no quede ni una sola impureza. Limpio y oloroso proceda a doblarlo tantas veces como sea necesario para tener el tamaño de la uña del dedo gordo del pie derecho.

Espere el paso de una hormiga, ser noble y generoso, y pásele la pesada carga. Ella lo llevará a guardar en alguna profunda caverna. Hecho esto, vaya y rellene, por enésima vez, la pipa de tabaco frente al mar de oriente. El olvido llegará conforme se termine el tabaco y el mar se acerque a usted.

Si quiere recuperar ese amor que ahora olvida, basta escribir una larga carta hablando de viajes desconocidos, hidras, molinos de viento, oficinas y otros mounstros igualmente terribles. A vuelta de correo tendrá su amor tal y como lo envío, acaso con un poco de polvo y sueño en la cubierta...

Vale de nuevo Salud y... ¿Nos vemos?

Subcomandante Insurgente Marcos.

11 enero 2006

¿A qué viene el Delegado Zero a Yucatán?

Pero... ¿A que viene Marcos a Yucatán?

Viene a reunirse con todos aquellos que deseen compartir con él su palabra. A trabajar con todos aquellos que han manifestado su acuerdo con lo establecido en la sexta declaración de la selva lacandona.

¿Trabajar en qué? En la estructura de la “otra campaña”, ese esfuerzo a largo plazo que pretende unir y organizar las diversas luchas de izquierda de todo el pais. Esta visita de enero es apenas la primera que el EZLN hará. Por lo menos, a partir de septiembre, ya está anunciada la salida de otra delegación (que no incluye al subcomandante Marcos) que recorrerá el país para continuar el trabajo de la otra campaña.
Viene a discutir las características que en todo el país desean para la otra campaña a través del análisis de 6 puntos que surgieron a partir de las reuniones que se realizaron entre agosto y septiembre en Chiapas. Los puntos a discutir son los siguientes:

1.De la ratificación, ampliación o modificación de las características de la Otra Campaña propuestas en la Sexta Declaración
2.De la definición de quiénes son convocados y quiénes no
3.De la estructura organizativa de la Otra Campaña
4.Del lugar especial de las diferencias en la Otra Campaña: indígenas, mujeres, otros amores, jóvenes, niños y otros.
5.De la posición de la Otra Campaña frente a otros esfuerzos organizativos (Promotora, Frentote, Diálogos Nacionales).
6.De las tareas inmediatas (difusión e información) política nacional/organización general.

Además de analizar los puntos anteriore con los adherentes yucatecos, viene a platicar con todos los que simpaticen con su movimiento y estén pensando o tengan dudas en suscribir la “Sexta”, en el programa de actividades del estado, existiran con seguridad, diferentes espacios para escuchar y hablar con individuos o grupos no adheridos, así como eventos públicos. Más información de la Otra Campaña incluyendo un completo FAQ, lo pueden encontrar en http://www.imc-yucatan.org

01 enero 2006

Radio Rebeldía Maya

Transmitiendo desde http://imc-yucatan.org, presentamos la radio "Rebeldía Maya". Logramos que se pueda hacer el streaming desde linux, usando xmms, pero no con tecnología 100% libre... estamos usando el servidor de shoutcast.. la verdad, no encontramos manuales comprensibles para newbies del icecast... Bueno, pues ahora estamos con transmisiones de prueba y esperamos empezar a producir algunos programas y generar una programación constante cuando nos pongamos de acuerdo con los compas de la Radio Ajen.

21 diciembre 2005

Lista para la otra..

Como aporte del Indymedia Yucatán a la organización de la llegada de la delegación del ezln a nuestras tierras, ayer se puso a disposición de los adherentes la lista de correos laotrayucatan@espora.org Faltan sólo18 días para la visita y todavía hay algunos acuerdos importantes que discutir, por lo que esperamos que este medio pueda servir para que los acuerdos y las opiniones y discusiones se generen de la manera más horizontal y transparente posible. La suscripción a la lista se puede hacerse desde http://espora.org/cgi-bin/mailman/listinfo/laotrayucatan Por lo pronto algunos compas de derechos humanos han saludado con agrado la creación de la lista, espero que todos los adherentes y simpatizantes lo vean así. La chamba sigue...

16 diciembre 2005

http://imc-yucatan.org

Debido a la cercanía de la llegada del Sup a Yucatán, y con ánimos de porporcionarle a los activistas locales u n espacio para publicar, hemos puesto en "órbita", bueno, en red, la página www.imc-yucatan.org El IMC, es por Independent Media Center si, una burrada, pero fue un errorcito al comprar el dominio no haber puesto CMI (Centro de Medios Independientes). Bien. El espacio está administrado en Joomla! un gestor de contenidos de páginas webs hecho por la comunidad discidente de Mambx. Formalmente no es publicación abierta (uno de los principios de Indymedia, pero la premura y el hecho de que ni el SPIP ni el Drupal hayamos podido utilizar todavía como gestor de contenidos(por falta de pericia en el manejo) nos animó a utilizar Joomla! Para subsanar el hecho de no tener publicación abierta se creo un usuario "anonimo" con contraseña "anonimo" que tiene los privilegios de autor y que puede publicar en el espacio. Estamos trabajando con la administración del sitio y pienso que en los foros de Joomla! podremos encontrar a alguien que nos ayude a trabajar en tener publicación abierta en el espacio. Y como dice P. de Indymedia México: Lo importante es que las organizaciones de Yucatán hagan suyo el espacio.

01 diciembre 2005

Una voz desde Palestina

Ana(en ana-es@blogspot.com), una amiga española de indymedia UK, está de "visita" en Palestina. No sólo está viviendo una realidad que para muchos de nosotros es apenas una historia en la prensa o un impulso antiyanqui sin un conocimiento profundo de la realidad. Los posts de su blog, son impactantes en su contenido. Desde su análisis de la situación religiosa, hasta la descripción de lo difícil que resulta realizar la cosecha de aceitunas para el campesino palestino, pasando por la asombrosa crueldad de los niños israelís, los posts muestran lo que ven. Muy diferentes a los textos de los intelectuales que se pueden encontrar en la Jornada. Definitivamente hace falta difundirlos (por ahi tengo algunas ideas y algunas propuestas para hacer). Se los recomiendo muchísimo. (Fotos en http://ana.aktivix.org)

09 noviembre 2005

¡Luubi! El tampoco en nuestro nombre continúa...

¡LUUBI!

En septiembre de 2005 un grupo de mayas juntamos nuestra palabra y pensamiento e hicimos un p’uj para que el Congreso y el gobierno sepan que no estamos de acuerdo en que se haga una ley indígena en Yucatán mientras no se respeten los Acuerdos de San Andrés.

Si tú eres uno de los más de dos mil que firmamos el manifiesto “No en nuestro nombre” o fuiste de los solidarios que dijeron “Tampoco en nuestro nombre”, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!

En el p'uj dijimos que las “consultas” que hizo el Indemaya junto con el Congreso del Estado fueron tramposas porque preguntaron si queremos vivienda, buena alimentación, salud, etc.
Si tienes claro que estos son derechos que ya están en la constitución y evitaste el engaño de las “consultas”, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!

En el p'uj también conversamos que las “consultas” del gobierno ni siquiera respetaron nuestra forma de decir nuestra palabra.
Si tú no quieres que usen tu nombre para justificar su consulta y crees que esas “consultas” no sirvieron para que los mayas digamos nuestro pensamiento, entonces DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!

El p'uj empezó en Cisteil para que lo acompañe el espíritu que animó la rebelión de Jacinto Can Ek, el abuelo rebelde.
Si escuchaste el jonka y crees que de verdad es la voz de los mayas la que suena para exigir los derechos del pueblo, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!

Ni el gobierno ni el Congreso ni los jueces entienden nuestra cultura maya. En el p'uj les dijimos en su cara que no sentimos que ellos nos representan.
Si estas de acuerdo con que los diputados deben obedecer la voz del pueblo y te molesta que, sin comprendernos ni escucharnos, quieran hacernos una ley, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!

A quienes somos mayas nos han impuesto leyes, gobiernos, políticas y un modo de hacer justicia que nos perjudica y mantiene la pobreza en nuestros pueblos. En el p'uj denunciamos que ninguna ley dice que Yucatán lo formamos también quienes somos mayas.
Si tú sabes que la ley que necesitamos es una que reconozca nuestro derecho de hacer nuestras propias leyes, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!

Cuando el p'uj llegó al Congreso salieron unos diputados y prometieron que iban a hacer caso de nuestra palabra, pero muchos años de historia nos hacen dudar de ellos.
Si tú piensas que, para creerles, primero deben cumplir los acuerdos que firmó el gobierno en San Andrés, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!

En el p'uj muchos contaron que a los dsules les gusta decir que los mayas vivimos en la pobreza porque somos flojos, aunque nosotros hacemos el trabajo más pesado.
Si ya te diste cuenta de que la pobreza es culpa de las malas políticas del gobierno y de la discriminación, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!

Durante el p'uj denunciamos que en los libros de las escuelas y en la tele, en la radio y en los periódicos aparecemos los mayas como algo del pasado o como espectáculo para los turistas. Si tú ya sabes que es nuestro derecho tener y manejar nuestros propios medios de comunicación y decidir cómo es la educación de nuestros hijos (así lo dice el convenio 169 de la OIT, que México está obligado a respetar), entonces,
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!

En el p'uj participamos muchas mujeres que también exigimos nuestros derechos. Si te fastidia que digan que sólo los indígenas son machistas y crees que la discriminación es un problema en todo el mundo y se necesitan leyes buenas para el respeto a las mujeres, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡CAZASTE VENADO!

En el p'uj nos dimos cuenta de que el “weyano’one”del gobierno calla muchas cosas: No dice que los mayas estamos aquí pero con los peores empleos, los más mal pagados y sin respeto a nuestros derechos. Si tú ya te cansaste de que otros hablen por ti en vez de respetar tu palabra y tus derechos, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡YA CAZASTE VENADO!

En el p'uj aplaudimos mucho cuando dijimos que este movimiento no es de ningún partido político
Si tú ya te diste cuenta que los partidos políticos sólo nos buscan a los mayas para tener el poder y no quieres seguirles el juego, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡YA CAZASTE VENADO!

En el p'uj dijimos que a los mayas se nos discrimina en el trabajo, en los juicios, en las ciudades y en las políticas; que el gobierno nos trata de menos y diferente a como trata a los que tienen dinero y poder.
Si tú ya te diste cuenta que la discriminación es un delito y quieres que se castigue en la ley, entonces
DSOONAJECH, TA TOPAJ LE KÉEJO
¡YA CAZASTE VENADO!

El p'uj mostró que no se ha marchitado la flor de nuestra palabra; que quienes somos del color de la tierra tenemos en el corazón un mañana.

Si tú crees que podemos cambiar la historia y lograr que se respeten y reconozcan plenamente nuestros derechos como pueblo maya, entonces, todos los que hicimos el p'uj (y los que no fuimos pero tenemos este pensamiento):

¡CAZAMOS VENADO!